6 consejos para estudiar en casa

Consejos para estudiar en casa
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Estudiar en casa te permite acceder a más y mejores cursos, sin la limitación del tiempo, espacio y precio que suelen tener los cursos presenciales. Si tienes la posibilidad de organizarte bien y lograr un entorno tranquilo, es actualmente una de las mejores opciones para formarte.

Te permite adquirir nuevos conocimientos de tu interés desde tu propia casa, accediendo a la mejor selección de contenidos, un docente a tu disposición para resolver tus dudas las 24 horas del día y muchos recursos a tu alcance para que puedas profundizar mucho mejor en tus áreas de interés.

Si te has apuntado a la formación online, o te has visto en la obligación de estudiar en casa, vamos a darte una serie de consejos que te ayudarán a rendir mucho más en tus horas de estudio.

Estudiar en casa con estos consejos

Organízate

La primera clave para rendir mucho más en los estudios se centra en la planificación. Si te organizas para estudiar diariamente, asignando un horario determinado, planificando lo que vas a estudiar cada día o en cierto período determinado, podrás conseguir tus objetivos de estudio.

Podrás asimilar mucho mejor los contenidos, tendrás tiempo para repasarlos y te prepararás ante imprevistos de última hora. Si te fijas metas de estudio te motivarás mucho más y estarás más preparado/a para cualquier examen.

Crea tu método de estudio

Los cursos online suelen tener un método de estudio comprobado que suele funcionar, siempre que los importan empresas de formación de confianza con experiencia en su sector.

Si no estás en un curso online, es importante que crees un método de estudio que te ayude a rendir al máximo dentro de tu planificación. Puede ser que te funcione mejor leer todo de golpe, leer poco a poco, subrayar, hacer esquemas, leer en voz alta, hacer muchos ejercicios prácticos o cualquier otra técnica de estudios.

Evita las distracciones

Uno de los principales inconvenientes de trabajar y estudiar en casa son las distracciones. Debes avisar a tu familia de que en el horario de estudio asignado está prohibido entrar en tu lugar de estudio, pidiendo que no hagan mucho ruido ni algo que pueda distraerte de tus tareas. Aleja el móvil de ti. Si quieres consultar las redes sociales, ver mensajes o leer emails déjalo para tus momentos de descanso o después de estudiar.

Descansa

Tan importante como estudiar es descansar, ya que haciéndolo podrás desconectar para volver con más energía a realizar tus tareas. Si estudias sin ningún descanso acabarás agotándote, agobiándote y cada vez rendirás menos. A veces, sin darte cuenta, puedes incluso acabar cayendo en leer sin darte cuenta de qué estás leyendo.

Lo recomendable puede ser estudiar una hora seguida y después descansar 5 o 10 minutos. Así durante todas las horas que dediques a estudiar, para dejar el tiempo suficiente para rendir al máximo pero también descansar los ojos y estirarte un poco de vez en cuando.

Cuida tu lugar de estudio

Debes elegir un lugar determinado para estudiar de forma cómoda y eficiente. Es recomendable que estudies, en la medida de lo posible, en una sala luminosa, lejana a los ruidos, con una silla cómoda y el material que necesitas. Todo a mano.

No tengas allí más de lo necesario para no sobrecargar el ambiente. Ten en cuenta que estar en un lugar adecuado mejorará tu clima de estudio.

Lleva una vida sana

Si estás bien, rendirás más. Esto funciona tanto para la vida como en los diferentes ámbitos de ella, como el estudio.
Por eso, te recomendamos que lleves una alimentación equilibrada, bebas mucha agua, practiques algo de ejercicio, dediques tiempo a hacer algo que te gratifique y duermas las horas que necesitas.

Te aconsejamos que hagas todo lo posible para estar bien. Solo así, estudiar en casa será más gratificante y productivo.