Compartir CURSO

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on email

Evaluación de impacto ambiental

Los desastres ambientales surgidos a partir de la segunda mitad del siglo XX (agujero de la capa de ozono, smog fotoquímico, cambio climático…) hicieron que la preocupación social por estos asuntos comenzase a condicionar la política internacional, y comenzaron a aprobarse numerosos convenios internacionales que (una vez asumidos por los Estados) tuvieron su reflejo en la legislación nacional, regional y local de cada país. Así, hoy día es extraño encontrar un proyecto constructivo, de reforma o simplemente empresarial, que no esté sujeto a algún tipo de figura de protección ambiental de obligado cumplimiento. Esto exige a las organizaciones que promueven dichas actuaciones, la evaluación del posible impacto que puede tener su actividad en el entorno, y la previsión de medidas preventivas, correctoras y compensatorias sobre dicho impacto.

Objetivos:

  • Capacitar al alumnado para el análisis del efecto que determinados planes, programas y proyectos tienen sobre el medio ambiente, respetando los requisitos establecidos por la legislación ambiental vigente
  • Prepararlo para identificar los aspectos ambientales afectados por el desarrollo de actuaciones industriales, turísticas, constructivas, comerciales, etc.
  • Formar al alumnado en la evaluación de los impactos ambientales previsibles y en la adopción de diferentes alternativas según su viabilidad técnica y ambiental.
  • Darles a conocer las metodologías más utilizadas para el análisis de los impactos ambientales.

Contenido:

  1. Introducción.
  2. Tipos de Evaluación de Impacto Ambiental.
  3. El Inventario Ambiental.
  4. Estudio de Alternativas.
  5. Metodologías para la identificación y valoración de impactos
  6. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias.
  7. Normativa y legislación vigente.
  8. Buenas prácticas ambientales en la organización.
¿Necesitas más información?