El día 4 de marzo de cada año desde el 2020 se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. Es un día reconocido por la UNESCO para destacar los logros de los ingenieros y de las ingenieras en el mundo moderno.
Este día ha sido pensado para que se reconozca públicamente cómo la tecnología e ingeniería son fundamentales para una vida moderna y desarrollo sostenible.
¿Por qué el 4 de marzo se celebra el Desarrollo Sostenible?
La propuesta del Día Mundial de la Ingeniería el 4 de marzo ha recibido el apoyo de la más de 80 organizaciones de ingeniería de más de 40 países en todo el mundo.
La fecha del 4 de marzo como Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible fue seleccionada como propuesta y a la vez en honor a la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI), puesto que es precisamente en esta fecha en la que se celebra el día de la fundación de la Federación, que en el 2021 celebra su 53 aniversario.
Logotipo para el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible
En el logotipo se incluyen los 17 colores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, representando el compromiso con la Agenda 2030 de la ONU. Los colores que aparecen en el centro representan los objetivos para la innovación, energía, agua e infraestructura sostenible. Son estas las áreas principales en las que se requiere la intervención de ingenieros.
La imagen del mundo muestra que es un día global, pensado para todos. Sus engranajes muestran los ingenieros impulsando el mundo para delante, ya que estos son esenciales para el desarrollo sostenible. El objetivo de la educación en ingeniería es importante, ya que el mundo requiere más ingenieros con habilidades para un correcto desarrollo sostenible.
Historia del Día Mundial de la Ingeniería
La propuesta para que la UNESCO reconociera el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible fue encabezada por la doctora Marlene Kanga, presidenta de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO) en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO en París en el mes de abril del año 2019.
Según ella, esto será un gran logro para la profesión a la que hacen honor y también para la fundación, mostrándose orgullosa de liderar una iniciativa que considera importante.
El Día Internacional de la Ingeniería inició el año pasado con celebraciones coordinadas en todo el mundo para inspirar a jóvenes a formarse en la profesión de ingeniería y el desarrollo sostenible. Su objetivo desde un principio fue usar medios tradicionales y redes sociales para promover el Día.
Desde un principio, se ha buscado que las instituciones registraran sus propios eventos en una web para impulsar las celebraciones, con el objetivo de crecer y ser un evento más importante cada año, pese a que inició en una época en que no se esperaba que poco después iniciara una pandemia a nivel mundial como el COVID-19 que haría que al menos este año deba enfocarse de otra forma.
Día Mundial de la Ingeniería 2021
Este año se celebra nuevamente el Día Mundial de la Ingeniería en un contexto en que estos profesionales son los responsables de sacar adelante la Cuarta Revolución Industrial, con avances como el internet de las cosas, inteligencia artificial, la robótica, la computación cuántica y muchos otros llegados y por llegar.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII), Miguel Iriberri. ha dicho al respecto de este día que es “una oportunidad para poner en valor sobre cómo los ingenieros industriales pueden contribuir desde cada una de las especialidades al desarrollo de la sociedad”.
Uno de los principales objetivos para este año son los retos planteados por el uso de las nuevas tecnologías, más utilizadas desde el mes de marzo del año pasado, como la ciberseguridad, privacidad de los datos y muchos otros. La aportación de los ingenieros es esencial para lograr los objetivos del desarrollo sostenible.