Qué debe incluir un Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Plan de Prevención de Riesgos Laborales en Sevilla
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales dice que el Plan de Prevención de Riesgos Laborales es una herramienta que integra la prevención al sistema de la empresa en todos sus niveles y actividades con su implementación y aplicación.

Todos los planes de Prevención de Riesgos Laborales deben contener la estructura organizativa de la empresa en primer lugar, especificando las responsabilidades, prácticas, procesos, procedimientos y recursos para llevar a cabo las acciones preventivas dentro de los lugares de trabajo.

La normativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social determina que el Plan de Prevención de Riesgos Laborales debe contener específicamente:

  • Cuestiones generales relacionadas con la empresa
  • Actividad productiva de la empresa, el sector en que se encuadra su actividad laboral
  • Número de centros de trabajo a nombre de la empresa y características materiales
  • Número de trabajadores de la empresa

Algunos apartados del Plan de Prevención de Riesgos laborales

Estructura empresarial

En la estructura de la empresa se debe informar en detalle de la estructura organizativa de la organización. Esto supone identificar los niveles jerárquicos existentes y la función de cada nivel, así como la tarea que realizan.

Es necesario indicar qué agentes de los niveles superiores son responsables del trabajo de los empleados que se encuentran por debajo en el organigrama de la empresa, algo importante para saber con rapidez en caso de accidente quién es la persona responsable del área o actividad. También se deben indicar las vías de comunicación que hay entre cada uno de los niveles en lo que se refiere a prevención de riesgos.

Procesos técnicos

La empresas debe detallar los procedimientos y prácticas con los que se encargará de la prevención de riesgos, las medidas concretas que se realizará ante cada riesgo laboral.

Organización de la prevención

La empresa ha de indicar la modalidad preventiva que elige junto con los órganos de representación que existen. Puede elegir entre contratar personas para la prevención o contratar una empresa especializada. También se han de incluir los medios representativos por los que los trabajadores pueden hacer demandas referentes a la prevención.

Objetivos a alcanzar

Algo que ha de incluir el Plan de Prevención de Riesgos Laborales son los objetivos que se pretende alcanzar en cierto tiempo determinado. Se incluyen la mejora e implementación de los servicios ofertados y con qué recursos técnicos, humanos, económicos y materiales dispone para este objetivo.

¿Qué debe contener el plan de prevención de tu empresa?

En definitiva, el plan de prevención de riesgos de la empresa debe tener los siguientes aspectos particulares:

  1. Correcta identificación de tu empresa.
  2. La estructura de la organización de tu empresa.
  3. Organización de tu producción.
  4. Organización de la prevención de tu negocio.
  5. La política de tu empresa al respecto.

Con toda la información principal, podrás elaborar un buen plan de prevención por medio del cual no solo estarás al tanto de la legislación actual, evitando costosas multas, sino que además mantendrás la seguridad de tus empleados.

Así evitarás los inconvenientes y pérdida de dinero que podría suponer para el negocio algún accidente o riesgo laboral.

La Ley de PRL, la Ley 31/1995 describe los apartados del plan de prevención de riesgos laborales de las empresas. Además, hay que saber que si hay algo que cambia en las empresas, este plan puede tener que volver a hacerse para actualizarse a la nueva situación de la empresa.

Ahora que ya sabes lo que debe incluir tu plan de prevención de riesgos laborales, es momento de empezar a elaborarlo o actualizarlo siempre que sea necesario. ¿Está tu empresa preparada? Si necesitas consultar información al respecto a expertos con dilatada experiencia en Seguridad Laboral, ¡contacta con nosotros!